La legalización de instalaciones es el proceso mediante el cual se busca validar y asegurar que una instalación cumple con las normas y regulaciones establecidas por las autoridades competentes. En el que se da conocimiento a la Dirección General de Industria de una comunidad autónoma, la ejecución de una instalación concreta bien sea instalación eléctrica en baja, media o alta tensión.
Una vez finalizada la instalación y legalizada en Industria, se puede dar por concluido todo el trámite, tanto a nivel técnico como a nivel administrativo, estando la instalación preparada para el uso por el que fue diseñada y habiendo demostrado ante la administración y la compañía suministradora que ésta se ajusta a la respectiva normativa de obligado cumplimiento.
¿Qué tipo de legalizaciones hay?
Dependiendo del tipo de instalación, el trámite varía en función de la potencia, uso o tipo de edificio. De esta manera, se deberán legalizar, entre otras, instalaciones tales como:
- Instalación eléctrica en media tensión y centros de transformación.
- Instalación eléctrica en baja tensión para edificios de viviendas, locales comerciales, de púbica concurrencia y edificaciones industriales.
- Instalación de gas para edificios de viviendas y locales.
- Instalación de protección contra incendios en edificios industriales.
- Instalaciones en atmosferas explosivas (ATEX).
¿Cuándo hay que hacer la legalización?
La legalización de una instalación eléctrica es necesaria cuando se realizan obras de reforma o se realiza una instalación completamente nueva. Esta legalización es un trámite obligatorio que garantiza la seguridad de las personas y evita posibles problemas o accidentes eléctricos.
La legalización se debe legalizar una vez la citada instalación está ejecutada, certificada por un instalador e inspeccionada por un OCA (Organismo de Control Autorizado). Una vez legalizada, no hay que volver a registrarla salvo que se realicen modificaciones importantes. Esto incluye cambios en la distribución de puntos de luz, instalación de nuevos enchufes o incluso la conexión de equipos eléctricos de alto consumo. No obstante, se deben revisar por parte del organismo autorizado por Industria cada cierto tiempo (indicado en el reglamento de cada una de las instalaciones).
¿Quién puede certificar una instalación eléctrica?
Para realizar la legalización de una instalación eléctrica, es necesario contratar a una empresa instaladora, quien se encargará de realizar una inspección completa de la instalación y emitirá el informe correspondiente. Este proceso asegura que la instalación cumple con los estándares de seguridad y otorga confianza tanto a los usuarios como a las autoridades competentes, evitando posibles sanciones y asegurando que todo se encuentre en regla. Por tanto, es fundamental contar con profesionales especializados que puedan llevar a cabo este proceso de manera eficiente y efectiva.
¿Por qué MEG?
Cuando se trata de legalizar instalaciones eléctricas, en Montajes Eléctricos Garcia nos encargamos de todo el proceso, desde la confección de proyectos hasta la gestión con Organismos de Control Autorizado (OCAs), Industria y compañías eléctricas.
En resumen, la legalización de instalaciones es un proceso que está en constante evolución, ya que las normas y regulaciones pueden cambiar con el tiempo. Con años de experiencia en el sector, estamos capacitados para abordar cualquier desafío y garantizar el éxito de tus proyectos eléctricos.